¿Qué se considera una negligencia dental?
Cada caso tiene sus propias circunstancias únicas que necesitan ser tomadas en consideración, aunque en términos generales, la negligencia dental puede ser agrupada en las siguientes tres categorías:
Retraso en el diagnóstico
Si su dentista tarda demasiado tiempo en diagnosticar un problema con su salud bucal, hasta el punto de que ocurran más complicaciones que podrían haberse evitado, se trata de un diagnóstico tardío.
Los ejemplos incluyen no tratar la caries o actuar sobre los signos de la enfermedad de las encías.
Diagnóstico erróneo
Un diagnóstico falso o erróneo ocurre cuando se juzga mal un problema dental, lo que lleva a un empeoramiento de los síntomas y a un tratamiento innecesario.
Trabajos dentales deficientes
El trabajo de un dentista se considera deficiente cuando no lleva a cabo el tratamiento a un nivel adecuado. Ejemplos de trabajos dentales de calidad inferior incluyen los siguientes:
- Extracción del diente equivocado
- Empastes, coronas o tratamientos de conducto inadecuados
- Ajuste incorrecto de los implantes dentales
- Fallo de los implantes
Preguntas frecuentes
He sido víctima de negligencia dental, ¿qué debo hacer?
En primer lugar, debe tener un registro de sus experiencias para que pueda darnos una idea clara de lo que ha ocurrido. Luego llámenos o pida cita a través de nuestro formulario de contacto.
¿Cuánto puedo reclamar?
La compensación por negligencia dental depende en gran medida de sus circunstancias individuales. Nuestros peritos especializados hablarán con usted sobre su caso específico y le explicarán sus opciones.
¿Te queda alguna duda?
No dudes en contactar con nosotros en esta web o llamar directamente:
965 923 159